• 1.jpg
  • 2.jpg
  • 3.jpg
  • 4.jpg
  • 5.jpg
  • 6.jpg

HISTORIA DE A.M.E.T. NACIONAL

>> Video Historia AMET


Cumplimos 70 años como institución gremial Nacional, pero todo comenzó un poquito antes.

Para quienes Integraron e integran nuestro querida Gremio es importante que conozcan nuestra Historia.

Su origen es la FEDERACIÓN ARGENTINA DEL PERSONAL DE ENSEÑANZA TÉCNICA (FAPET, entidad que agrupaba a todo el personal docente. 

Un breve recorrido por su vasta historia en defensa de la Educación técnica Profesional y en definitiva en la educación en General

En los años 1946,1947,1948,1949
El 9 de noviembre de 1946, la FAPET obtiene su personería Gremial Nacional con el N° 254. A través de esta entidad se elaboró el anteproyecto del Estatuto del Docente, que sirvió como base a la reglamentación del área de educación Técnica. La entidad gestiona ante la Secretaria del presidente de la Nación, que se incluya en el régimen de retribución por horas cátedras todos los cargos de profesores de

Materias Teórico -Técnicas y de cultura General que se desempeñaban en las escuelas Industriales, técnicas de oficios y de Enseñanza técnica. El 28 de septiembre de 1947 se transforma en Ley 13.343. se logró que el poder ejecutivo sancione el Decrreto1542, reduciéndola carga horaria del MEP de 39 a 24 horas reloj semanales.


Años 1954,1956,1961,1964
El Decreto N° 15535 sancionado como primer estatuto del Docente, incluyo a los Maestros de enseñanza practicas con horario de 24 hs. o 44 hs. Semanales según elección de cada Docente transformándose la hora cátedra de 60 minutos a 45 minutos.

 El gremio se reorganiza bajo la entidad denominada AMEP (Asociación de Maestros de enseñanza Practica) fundándose la misma el 10 de agosto de 1956. Elige los delegados que participaran en la confección del anteproyecto de la Ley 14.473 actual Estatuto del docente Nacional (Base para todos los estatutos docentes provinciales que luego cada provincia promulgo en su jurisdicción).

El Gremio obtiene la personería jurídica.

El gremio conquista la transformación de la prolongación de jornada en un nuevo cargo. Consiguiendo como consecuencia el 2° y 3° cargo, o bien la acumulación de horas cátedras. Cómo complemento se consigue la equiparación del puntaje MEP como Maestro de grado de primaria (hoy Maestro de jornada simple. El puntaje es el del nomenclador que existía) AMEP participa en la Comisión inter sindical Docente de Enseñanza Técnica para la restructuración de la Enseñanza Técnica.
El gremio participa activamente en el Consejo Nacional de Educación Técnica CONET logrando cursos de perfeccionamiento, y la creación del Profesorado Técnico.
Años 1964, 1966, 1969, 1970.
  
AMEP impone sus listas por mayoría en las elecciones de Juntas de Clasificación y disciplina docente, Nuestro gremio se opone a los nombramientos al margen del Estatuto del Docente y defiende los principios de la Enseñanza en general y la Enseñanza Técnica en particular. 


Años 1971, 1973, 1976, 1978 
Se integra el CONET como cuerpo colegiado y AMEP es representada a través de un vocal de acuerdo con lo expresado en la Ley 19.206/71": Un vocal por las asociaciones profesionales docentes de actuación en el ámbito del CONET”. El gremio vuelve a demostrar representatividad al ganar en las elecciones de Juntas de Clasificación y Disciplina para docentes en casi todas las Zonas. El 15 de noviembre de 1973 se modifica la personería jurídica para actualizar el nombre de la institución transformándolo en "Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica". El golpe de estado y en plena Dictadura militar (1976 al 1983) con todas las prohibiciones y persecuciones existentes a la actividad gremial traen mucho peligro para los dirigentes de ese momento, AMET exige a las a las autoridades impuestas por la dictadura militar del Ministerio de Cultura y Educación  la revisión de la reforma educativa que se quería realizar.

Años 1979, 1981, 1982, 1983
AMET se opone a la derogación del impuesto para financiar la Educación Técnica. Protesta en defensa de los docentes dejados cesantes, por razones políticas y/o gremiales. Se envían notas reclamando por la escasez de presupuesto educativo y por no aplicar el Estatuto del Docente, eleva un proyecto para la titularización de docentes al Ministerio de Cultura y Educación y al CONET.


Años 1984,1985,1987   
El 3 de octubre de 1985, luego de 12 años de iniciado el trámite se obtiene la Resolución del Ministerio de Trabajo y seguridad Social N° 688 que otorga inscripción gremial bajo el número 1257. Convocan a comicios para renovar la Comisión Directiva, los cuales se llevan a cabo el 23 de noviembre del mismo año siendo supervisadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad social en un todo de acuerdo con la Ley 22. 105.

Las Nuevas autoridades son puestas en funciones por el Congreso Nacional de Delegados el 5 de diciembre. 

Se convoca en un todo de acuerdo con el Estatuto Nacional Docente Ley 14.473 a elecciones de Juntas de Clasificación de las 12 Zonas y de la Junta de Disciplina, en ambos casos estaban compuestas por cinco miembros, tres elegidos en forma directa por los docentes y dos nombrados por el Ministerio de Educación a través vez del CONET.  Nuestro gremio participa obteniendo el triunfo en once de las doce zonas, esto da un reconocimiento por parte de los docentes ya que se ganaron por amplio margen. También se gana la Junta de disciplina que abarca el ámbito Nacional.

El 28 de noviembre de 1985 por Resolución del Ministerio de trabajo y Seguridad Social Nº 949, se le otorga Personería Gremial Nº 1461. 
Nuevamente y de acuerdo con lo expresado por la Ley1 Nº 9.206, es AMET la entidad gremial elegida para nominar a un representante para el cuerpo colegiado del CONET, confirmándolo por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 178.186 y sus agregados. 

El 18 de diciembre, en Rosario La Asamblea extraordinaria reforma los estatutos de AMET, dejando en su contenido la creación de las Regionales. En un acto eleccionario, que se efectúa el 19 de diciembre queda conformada la Comisión Directiva Nacional de las 12 regionales que constituye el mapa gremial.

Años 1988,1989,1990,1991,1992.
En septiembre de 1988 AMET edita la Revista “Todos juntos” con una tirada nacional de 7000 ejemplares. 
Se crea la Comisión salarial Nacional docente con integrantes de AMET. 

Se logra la titularización de los docentes de Nivel Medio, Técnica y formación Profesional Ley 23.846 concretándose en todas las regionales en el año 1989.
Luego de una larga batalla legal se empiezan a cobrar los juicios ganados por la deuda de los 166 puntos de los MEP. 
Tras intensas presiones con luchas gremiales e incansables negociaciones se logra impedirla trasferencia del sistema educativo secundario y terciario por Ley de presupuesto. Se promulga una ley de transferencia consensuada, garantizando los derechos adquiridos por los docentes transferidos. Se titularizan los docentes transferidos.


Años 1993,1994,1995,1996.
Una vez concretadas la transferencia de los servicios educativos a las provincias, se logra en Capital Federal la creación de las Juntas de Clasificación Técnicas, en varias jurisdicciones se crean las Juntas de Clasificación Docente. En San Juan, por Ley de la cámara de Diputados instituyen las juntas de Clasificación de nivel medio y superior y la de Técnica, Agrotécnica, Formación Profesional, Monotécnica y Capacitación Laboral. 

En rechazo a los arbitrarios términos de La Ley Federal de Educación en dónde no se contempla la Educación Técnica, AMET comienza a realizar encuentros Nacionales. El primero se realizó en Salta, el segundo en la Provincia de Entre Ríos. 

Se logra llevar a cabo las elecciones de Juntas de Clasificación en la de la ciudad autónoma de Bs.As., y se reconoce la antigüedad de los docentes transferidos para que puedan participar en los términos que estipula la Ley 14.473 Estatuto del Docente Nacional Resolución 1400/95.

Se realizan en la provincia Catamarca el III Encuentro nacional de docentes técnicos y en La Pampa el IV encuentro Nacional.
Con los aportes de lo propuesto en los congresos, se logra incluir en la Ley Federal de Educación la modalidad o área de Producción y Servicios, teniendo en cuenta la Educación Técnica; se crea el INET y se designa a un representante por AMET en la Rama Técnica.

En V Encuentro Nacional de Educación Técnica realizado en La Provincia de San Juan en 1996 se analizan los perfiles técnicos de los Trayectos Técnicos Profesionales y Pre- Profesionales logrando que el INET y el CONETyP consideren lo resuelto en ese Encuentro Nacional, incluyendo los Trayectos Técnicos Profesionales a las alternativas formativas propuestas por la Ley Federal de Educación


Año 1997.
Se realiza el VI Encuentro Nacional en La Plata Provincia de Bs. As. Las conclusiones acordadas con compañeros docentes de todas las provincias es que se declaren obligatorio todos los Trayectos Técnicos Profesionales e incluir en el tercer ciclo de la EGB 3 en las escuelas Técnicas y Agrotécnicas los Talleres del anterior Ciclo Básico elemento fundamental en ese momento para seguir manteniendo esta modalidad en la Ley de educación Técnica. 

AMET participa intensamente de todos los foros no por que necesariamente este de acuerdo con su objetivo o propuesta, sino porque su dirigencia entiende que los cambios se operan con eficiencia y rapidez opinando y proponiendo desde adentro.

Años 2004, 2005.
El 8 de enero de 2004 se promulga la Ley 25.864 donde se otorga Garantía del Salario Docente y 180 días de clase.

El 7 de septiembre es sancionada y el 8 de septiembre es promulgada la   LEY 26.058 de Educación Técnico Profesional, se abre una nueva etapa para el desarrollo de nuestras escuelas.

Desde AMET reivindicamos la Educación Técnica, como modalidad para la construcción de un País más justo, con trabajo decente que nos permita darles oportunidades a todos los habitantes de la Argentina.

Siempre se participó activamente para recuperar y fortalecer la identidad de las escuelas Técnicas, Agrotécnicas y Centros de Formación Profesional.
El 11 de agosto de 2004 se sanciona y el 31 de agosto del 2004 es promulgada la ley 25.918 prorrogando la Ley 25.053 Del Fondo de Incentivo Docente, hasta tanto se sesionará una ley integral de Financiamiento educativo.

Año 2006.
El 9 de enero del 2006 se promulga la Ley Nº 26.075 LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO, EN LA MISMA SE ESTABLESE EL INCREMENTO EN LA INVERSIÓN0 EDUCATIVA, CIENCIA Y TECNOLOGIA POR PARTE DEL Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y la Ciudad Autónoma de Bs. As. Hasta alcanzar en el año 2010 una participación del 6 % PBI.

El 14 de diciembre de 2006 es sancionada y el 27 de diciembre de2006 es Promulgada la Ley Nacional de Educación N° 26.206 en donde se contemplan en su articulado todas las Educaciones y en capítulo VI Art. 38 La Educación Técnico profesional a Nivel Secundario y Superior y se implementará en las instituciones de gestión Estatal o Privada que cumplan con las disposiciones de la Ley 26.058.

En todas estas Leyes nuestros dirigentes participaron activamente colaborando con propuestas que en muchos casos se vieron plasmadas en la redacción de las mismas.
Año 2007 hasta la actualidad el gremio creció constantemente en afiliados, logrando la creación de Regionales en las   24 provincias.  

El Año 2024 para los dirigentes de la Regional X San Juan ha sido un año con muchas luchas papa conseguir mejoras en lo salarial y en las condiciones laborales.

Terminamos el año con   inquietudes  que nos retrotraen, en muchas oportunidades, a las luchas que vivimos en la década del 90, caso concreto la propuesta del gobierno nacional en el proyecto de presupuesto presentado en  cámaras de Diputados y Senadores  de suspender el Articulo 9 de la ley nacional de Educación N° 26.206, el cual manifiesta la inversión económica que las autoridades nacionales deben realizar en Educación y el Articulo 52 de la ley de Educación Técnico Profesional 26.058, en donde el mismo manifiesta la inversión que se debe realizar en esta modalidad; mas  lo expresado por Secretario de Educación de la Nación en la cámara de diputados manifestando la intención de eliminar un año en la formación de los Técnicos a Nivel Secundario es muy preocupante. Esto nos llevó a emitir por parte de los Secretarios Generales de las regionales, y miembros de la Comisión Directiva Nacional un rechazo total a las propuestas de los funcionarios nacionales.

Desde hace 38 años AMET Regional X San Juan ha sido un pilar fundamental en la defensa de la educación pública. A lo largo de todos estos años, hemos construidos un camino de lucha permanente, abogando por los derechos de docentes y estudiantes, trabajando incansablemente para garantizar una educación de calidad, accesibles para todos.
En esta larga trayectoria, nos hemos guiados por las ideas de nuestro comprovinciano   Domingo Faustino Sarmiento, quien nos enseñó que “La Educación es la base de la prosperidad de un pueblo”. Hoy más que nunca reivindicamos esta frase, creemos firmemente que una educación pública y de calidad es la clave para el desarrollo de una sociedad equitativa y justa.

En este nuevo año, renovamos nuestras fuerzas y nuestra pasión por la educación, honrando la memoria de quienes han luchado antes que nosotros, abriendo nuevos caminos para las futuras generaciones de educadores y estudiantes.

 

¿Como llegar?

Contáctenos

  • Dirección: Além 368 (S) - San Juan - Argentina (5400)
  • Teléfono: (264) 421-7673.
  • Correo: amet_sanjuan2000@yahoo.com.ar
  • Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9 a 13 y 18 a 21 hs.