• 1.jpg
  • 2.jpg
  • 3.jpg
  • 4.jpg
  • 5.jpg

Institucional

OBJETIVOS

De los fines y objetivos

  • Ejercer la representación y defensa de los intereses individuales y colectivos de los afiliados y asumir en cualquier circunstancia, la defensa de los derechos integrales de sus representados, sean ellos de carácter gremial, jurídico o social.
  • Defender las conquistas obtenidas y propiciar la ampliación y progreso de la legislación social y el régimen de derechos de los fueros sindicales.
  • Bregar por un funcionamiento sindical que asegure la representación y la participación de las bases, garantizando la plena vigencia de la democracia sindical, mediante la deliberación y consulta a los asociados, eliminando del seno de la Asociación todo tipo de discriminación racial, política y/o religiosa.
  • Incursionaran en profundidad en todos los problemas sociales, políticos y económicos nacionales, provinciales o zonales que afecten directa o indirectamente el quehacer educativo y/o los intereses de los asociados, pero mantendrá un cristalino accionar de independencia de los poderes del estado, en cualquiera de sus ramas, de los partidos políticos y de toda otra institución social, gremial o religiosa.

RESEÑA HISTORICA E INSTITUCIONAL

La Educación Técnico Profesional, es la modalidad educativa que permite la formación de Técnicos de nivel medio o secundario y superior no universitario (en sus 3 variantes: Industrial, Agropecuaria y de Servicios) como así también de operarios altamente calificados para un eficaz y eficiente desempeño en el sector productivo.

Esta modalidad no nace ahora ni en tiempos recientes en nuestro país, la necesidad de contar con ella estuvo siempre presente. Podríamos decir que desde el nacimiento de nuestra patria y si no, recordemos al general San Martin que no tuvo oportunidad ni posibilidad de importar el armamento y elementos de transporte para equipar al ejército de los Andes, debiendo recurrir al sacerdote y técnico argentino Fray Luis Beltrán, conocedor de la técnica, química y mecánica. Éste fue el responsable de la fabricación de cañones con sus cureñas, fusiles, sables, etc. Otro ejemplo fue el del general Belgrano quien además de otros importantes aportes a la educación, proyectó una escuela práctica de agricultura para impulsar el cultivo racional de la tierra y trazó el plan de una escuela de artes y oficios, para despertar la vocación y las aptitudes manuales de los jóvenes de estas tierras.

HISTORIA DE A.M.E.T. NACIONAL

Cumplimos 70 años como institución gremial Nacional, pero todo comenzó un poquito antes.

Para quienes Integraron e integran nuestro querida Gremio es importante que conozcan nuestra Historia.

Su origen es la FEDERACIÓN ARGENTINA DEL PERSONAL DE ENSEÑANZA TÉCNICA (FAPET, entidad que agrupaba a todo el personal docente. 

Un breve recorrido por su vasta historia en defensa de la Educación técnica Profesional y en definitiva en la educación en General

En los años 1946,1947,1948,1949
El 9 de noviembre de 1946, la FAPET obtiene su personería Gremial Nacional con el N° 254. A través de esta entidad se elaboró el anteproyecto del Estatuto del Docente, que sirvió como base a la reglamentación del área de educación Técnica. La entidad gestiona ante la Secretaria del presidente de la Nación, que se incluya en el régimen de retribución por horas cátedras todos los cargos de profesores de

 

¿Como llegar?

Contáctenos

  • Dirección: Além 368 (S) - San Juan - Argentina (5400)
  • Teléfono: (264) 421-7673.
  • Correo: amet_sanjuan2000@yahoo.com.ar
  • Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9 a 13 y 18 a 21 hs.