• 1.jpg
  • 2.jpg
  • 3.jpg
  • 4.jpg
  • 5.jpg
  • 6.jpg

» NUESTROS SERVICIOS

 


"Ofrecemos una amplia gama de servicios diseñados para apoyar
y fortalecer tu desarrollo profesional en todas las etapas de tu carrera"

 

AFILIARME A AMET
COSEGURO SANIP
AYUDAS ECONÓMICAS
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO
CONVENIOS IMPORTANTES

 
» NOTICIAS


 

AMET lanza "Mostrá tu Escuela"
Featured

AMET lanza "Mostrá tu Escuela"

Desde AMET San Juan lanzamos una nueva propuesta comunicación para que cada escuela pueda mostrar las actividades que realiza de forma libre y gratuita.

Consiste en poner a disposición de todos los establecimientos educativos de la provincia nuestra página web, redes sociales Facebook/AMET Regional X San Juan e Instagram/AMET San Juan.

Nuestra propuesta tiene como objetivo poder visibilizar de la mejor manera el trabajo que directivos, docentes y alumnos realizan en las escuelas. Para esto proponemos que sean los propios actores escolares que definan que actividad o acción desean mostrar de cada una de sus instituciones educativas.

Una vez elegida la temática pueden enviar la información en diferentes formatos a nuestro correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y nosotros nos encargaremos de la difusión.

Formatos

Cada una de las escuelas puede enviar un (1) contenido mensual de una actividad que se haya realizado de forma particular o de manera conjunta a nivel institucional. Sobre los formatos a enviar pueden ser:

Textos: Título y cuerpo del texto. Debe ser explicativo de la actividad a la que se hace referencia. Extensión libre.

Fotos: Deberán estar en formato jpg o png . Máximo de cinco (5) fotos por actividad.

Videos: Explicativo y descriptivo de la actividad con una duración máxima de 3 minutos.

Si alguna escuela necesita ayuda con el armado de la información o si tiene consultas puede comunicarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Además a continuación mostramos un pequeño tutorial para armar un video educativo.

 

GUÍA TUTORIAL A TENER EN CUENTA PARA LA PRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Empecemos destacando algunas cuestiones:

  • Contar en pocas palabras, con ideas concretas.
  • Hablar con seguridad demostrando que se conoce el tema que se presenta.
  • Comunicar muy claramente el propósito o motivación del proyecto.
  • Captar la atención de quien nos escucha o lee. Con un discurso entretenido, pero cuidando nuestra propia identidad, no pretendiendo parecer lo que no somos.
  • Exponer el nombre del proyecto cuando sea el momento más conveniente. A veces puede ser al cierre de la presentación.

Siempre es importante apelar a la creatividad, pero también es conveniente respetar los tres momentos que tiene toda narración: introducción, desarrollo y cierre.

VIDEOS

Para profundizar, se pueden ver estos videos que ayudan a presentar mejor los proyectos:

  • Elevator pitch. Tienes 20 segundos ¿Es posible presentar una idea de forma convincente en tan solo 20 segundos? Antonella Broglia, consultora de Infonomia y experta en comunicación y publicidad, explica cómo hacerlo posible en este video de 3 minutos de duración. https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI
  • Pitch: presentá tu idea en 3 minutos Un video ofrecido por el Ministerio de Desarrollo Productivo la emprendedora Silvia Marra brinda una exposición de 38 minutos, explicando cómo podemos que presentar nuestro proyecto de manera breve y concisa. https://www.youtube.com/watch?v=ypvMdKGkohs&t

Es necesario organizar adecuadamente el discurso: qué y cómo contar el proyecto, para construir el apoyo visual que nos ayude a ser más efectivos en la comunicación.

 

Para lograr este objetivo se recomiendan los siguientes items:

  • Respetar los tres momentos de una narración

o Introducción.

o Desarrollo.

o Desenlace.

  • Diapositivas o Una diapositiva, un mensaje. Cada diapositiva debe llevar pocos segundos en entenderse. La locución podrá agregar detalles, pero el mensaje debe quedar claro al ver la diapositiva.

o No recargar de elementos. Poner lo justo que permita comprender cada concepto con claridad.

o Sumar solo elementos que ayuden a entender el mensaje

o Poner poco texto, apelar a ideas fuerza. Utilizar frases cortas.

o Pueden usarse listados con números o viñetas para subordinar conceptos.

  • Animaciones y transiciones o Evitar efectos visuales que suelen no acompañar, y hasta molestan, lo que queremos contar.
  • Textos o Usar una o dos fuentes tipográficas manteniendo criterios Ejemplo: una para títulos, otra para textos

o Respetar estilos y variaciones (tamaños, negritas, colores, etc.) Pensemos en el mismo ejemplo de títulos y textos.

o Buscar tipografías que sean agradables, pero que garanticen la fácil lectura.

o Asegurar textos legibles, con alto contraste con el fondo (letras claras para fondo obscuro, letras obscuras para fondo claro)

  • Imágenes. o Hay imágenes que pueden ayudarte a expresar conceptos sin necesidad de poner palabras. Usar estas imágenes siempre que refieran a lo que estamos proponiendo.

o Usar imágenes de alta calidad (propias o de bancos de imágenes gratuitas).

Esperamos tu participación!!! AMET más servicios para los docentes!!!

 

 

   


Nuestros Servicios

Ofrecemos una gama completa de servicios diseñados para proteger y potenciar tu carrera docente en San Juan.

 

 

 

» Afiliaciones 

» Cobertura 100% en emergencias

» Representación gremial  

» Consultas laborales 

» Orientación profesional

 

 

 

 

¿Como llegar?

Contáctenos

  • Dirección: Além 368 (S) - San Juan - Argentina (5400)
  • Teléfono: (264) 421-7673.
  • Correo: amet_sanjuan2000@yahoo.com.ar
  • Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9 a 13 y 18 a 21 hs.